Conociendo la heterogeneidad de las organizaciones y sabiendo que su número aumenta al pasar el tiempo, resulta interesante su estudio a profundidad desde diversas aristas. En esta ocasión nos centraremos en la planificación por resultar de especial interés cuando se intenta comprender el proceso de planificación estratégica de las organizaciones, así como sus resultados en lo que respecta a su nivel de competencia, desarrollo y crecimiento. La planificación como concepto refiere a la identificación de una finalidad y al diseño de la ruta de cómo alcanzarla. Este concepto surge en las teorías de administración, y su uso fue extendido hacia otras disciplinas. Un ejemplo de esas disciplinas en las que fue adoptado el término lo representa la Ingeniería Industrial en la cual se emplea para englobar el proceso de identificación de variables pasibles de modificación para su medición y posterior ajuste en aras de alcanzar objetivos previamente e...
por Katherine Báez