Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Modelo, ley y teoría: vinculación y diferencia

  De manera general, lo términos teoría, ley y modelo suelen confundirse en el ámbito académico. La confusión es aún mayor en la cotidianidad, donde el abuso del lenguaje prioriza la rapidez en la expresión sobre la claridad en el mensaje. Este problema, confusión de conceptos, es especialmente importante en el ámbito académico donde la comprensión de cada terminología puede significar el avance en la comprensión y construcción de nuevo conocimiento. Modelo Tal como se expuso en una entrega anterior (ver  Acerca de los modelos ), los modelos se corresponden con un conjunto de enunciados, esquemas, ecuaciones y/o artefactos físicos cuyo propósito consiste en representar la realidad (estructura, comportamiento, efectos) para entenderla, explicarla, predecirla y controlarla. Los modelos pueden ser representaciones a escala para la comprensión de un sistema (como los modelos a escala del sistema solar), diagramas (el modelo de innovación abierta de Henry Chesbrough constituye un e...

Modos de existencia: materia y ficción

De acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, el término existencia refiere a lo real y verdadero. Asimismo, en filosofía el término mantiene el mismo concepto y se aborda de forma problemática, a saber, se proponen múltiples tipos de existencia en lugar de una existencia única y universal que defina la realidad. Podemos decir que la existencia alude a todo aquello que puede ser señalado sustantivamente, es decir, que puede ser el sujeto en una enunciación. Visto de ese modo, podremos encontrarnos con dos tipos de existencias: la existencia material y la existencia ficcional. La primera existe con independencia de la experiencia de cualquier sujeto, mientras que la ficcional existe a partir de un fenómeno, de la experiencia de un sujeto y, por tanto, la existencia ficcional se evalúa y delimita a partir de tal experiencia. Cuando un sujeto percibe, interpreta, piensa respecto a un hecho, se dice que se ha llevado a cabo un proceso de construcción de una existencia -o un existe...

Acerca de los modelos

En diversas ocasiones se hace necesario recurrir a métodos y artefactos conceptuales y materiales que representen la realidad para entenderla, explicarla y/o predecir los sucesos en la naturaleza y en la sociedad. Estas representaciones de la realidad son conocidas como modelos. En el ámbito académico, al trabajar el concepto de modelo se suele hacer referencia a una representación que se desprende de datos (cualitativos o cuantitativos), resultantes de observaciones de sistemas reales. Al momento de modelizar se seleccionan los aspectos que se consideren relevante y son descartados aquellos que se entiendan como poco presentativos de la realidad o despreciables de frente a los fines que se persiguen con el modelo. De ahí que los modelos sean representaciones limitadas de la realidad que recurren a la abstracción y a la idealización en su proceso de diseño. La abstracción consiste en la supresión de ciertos elementos que están presentes en el sistema real pero no se consideran relevant...

Entendiendo la 4ta. Revolución Industrial

El término de Industria 4.0 constituye una conceptualización de lo que será la próxima evolución de la industria que conocemos hoy.  De forma amplia, refiere a una industria interconectada, en la que los diferentes actores de la cadena de valor desarrollan sus procesos fundamentados en las tecnologías emergentes (robótica, inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, etc.). En el mismo contexto se estila emplear el término 4ta. Revolución Industrial como una consecuencia de los cambios proyectados en la industria 4.0. Para entender el porqué del nombre Industria 4.0 o 4ta. Revolución Industrial precisamos recurrir a la historia. En el ámbito del desarrollo industrial, se ha convenido que han sucedido tres revoluciones industriales: la primera hacia finales del siglo 18 con la cual se transforma la producción artesanal a la manufactura con la implementación de sistemas mecánicos. Un siglo más tarde, es impulsada la 2da. revolución industrial con el empleo de la energía ...