Ir al contenido principal

Estrategia competitiva

 

Uno de los conceptos más utilizados para abordar las empresas es el de estrategia. Para ampliar el entendimiento de este concepto en lo que respecta a los negocios, los académicos han propuesto múltiples términos tales como posicionamiento estratégico, planificación estratégica y ventaja competitiva.

Cuando se emplea el concepto de estrategia suele referir a la empresa como una unidad que debe entenderse dentro de un entorno más amplio que la contiene. Este entorno suele llamarse mercado cuando se aborda desde las transacciones económicas y su relación con la competencia, las regulaciones, los clientes, entre otros factores con los que tiene que lidiar la empresa.

La empresa se puede concebir como una unidad que tiene que habérselas con su entorno y, siguiendo el objetivo fundamental de cualquier empresa, debe procurar por los medios que dispone, sobrevirar y, además, generar ganancias. En este contexto el concepto de estrategia competitiva se corresponde con el marco que debe direccionar a la empresa en su accionar para responder al ambiente y buscar convertirlo en favorable para generar ganancias y sobrevivir en el tiempo.

Podemos sostener que el objetivo que persigue la estrategia competitiva es colocar a la empresa objetivo en una posición de ventaja en relación a su competencia. Esa posición de ventaja significará que la empresa que habrá evaluado los recursos que dispone, comprendido las dificultades y ventajas que presenta su entorno competitivo y proyectado la evolución del mercado para obtener provecho del mercado de forma consiente, consistente y sostenible en el tiempo.

Es decir, la estrategia competitividad refiere a lineamientos generales de acción que define una organización para explotar sus posibilidades internas y aprovecer los factores no controlables que le impone su entorno a fin de obtener una posición de ventaja en reacción a su competencia.

Este concepto, estrategia competitiva, propicia la comprensión del panorama competitivo en el que se desenvuelven las empresas, tanto a nivel local como internacional, la criticidad del proceso de tomas de decisiones en el largo plazo (para la supervivencia y mantenimiento de la rentabilidad del negocio), y el impacto de las empresas en la económica de las naciones. Sin embargo, se precisa la comprensión de otros conceptos para advertir las relaciones, mecanismos e implicaciones del entorno competitivo, conceptos como industria, cadena de valor, ventaja competitiva, ecosistema de innovación y otros.  

En las próximas entregas trabajaremos estos conceptos, su relación con los procesos internos de las empresas, incidencia de las políticas públicas y su vinculación con el comercio internacional a fin ampliar el entendimiento del panorama competitivo empresarial.


Fuente: Litteranova

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planeamiento del producto

  Una vez se ha analizado los diversos sectores industrias, las industrias y los mercados dentro de un rubro específico, se debe dar el paso al diseño del producto que se pretende comercializar. En esta situación nos encontramos con dos escenarios. El primero se identifica cuando no existe una unidad de negocio creada de parte de los interesados en la comercialización del producto. En este caso, los interesados deben proceder a diseñar el producto y el proceso para la generación del bien o servicio sin importar si se trata de un producto disponible en el mercado o de una innovación. El segundo escenario se puede describir como el análisis de mercado que se realiza sobre un producto existente (dentro de una unidad de negocios) para su modificación. En este escenario, igual que en el anterior, se debe planificar la nueva versión del producto y, además, planificar las actualizaciones en el proceso que soportarán el nuevo bien o servicio. Evidentemente, además de la planificación...

Organizaciones: personas, propósito, estructura

 El mundo de hoy está plagado de organizaciones. Este hecho convierte en relevante el estudio y comprensión de ese tipo de entidades. Por lo general, cuando pensamos en una organización imaginamos una empresa o un organismo estatal. Sin embargo, este concepto es mucho más abarcador que eso. El concepto de organización refiere a la agrupación de varias personas que, bajo una estructura determinada, persiguen un fin común. Por lo tanto, se presentan tres elementos característicos: las personas, la estructura, y el objetivo común. Bajo esta descripción pueden ser designadas como tipologías de organización un amplio número de agrupaciones tales como las empresas (manufactureras, de servicios y mixtas); los centros educativos y de investigación, las iglesias, los clubes, etc. Para entender mejor el concepto, vamos a analizar cada uno de sus elementos constitutivos. El elemento más fácil de asimilar es la agrupación de personas, la cual se hace efectiva cuando se dispone de dos o más per...

Modelo, ley y teoría: vinculación y diferencia

  De manera general, lo términos teoría, ley y modelo suelen confundirse en el ámbito académico. La confusión es aún mayor en la cotidianidad, donde el abuso del lenguaje prioriza la rapidez en la expresión sobre la claridad en el mensaje. Este problema, confusión de conceptos, es especialmente importante en el ámbito académico donde la comprensión de cada terminología puede significar el avance en la comprensión y construcción de nuevo conocimiento. Modelo Tal como se expuso en una entrega anterior (ver  Acerca de los modelos ), los modelos se corresponden con un conjunto de enunciados, esquemas, ecuaciones y/o artefactos físicos cuyo propósito consiste en representar la realidad (estructura, comportamiento, efectos) para entenderla, explicarla, predecirla y controlarla. Los modelos pueden ser representaciones a escala para la comprensión de un sistema (como los modelos a escala del sistema solar), diagramas (el modelo de innovación abierta de Henry Chesbrough constituye un e...