En la cotidianidad, es común
encontrarse con abusos del lenguaje en los que se utilizan conceptos distintos
para referir al mismo constructo. Tal es el caso de los conceptos
organización e institución los cuales son empleados con regularidad como
sinónimos cuando en realidad no lo son. Este error no debe estar
presente en las comunicaciones académicas, orales o escritas, por lo que en
esta entrega nos proponemos distinguirlos.
El término institución ha sido objeto de debate por los
teóricos en múltiples disciplinas, quienes lo han definido de diversas formas.
De cierto modo, se ha llegado a una especie de consenso en lo que respecta a la
definición del término que limita su alance para clarificar el constructo. Una
definición que refleja el conceso la hallamos en el libro Systems of
Innovation Technologies, Institutions and Organizations (2005), donde
Charles Edquist y Bjorn Johnson definen el constructo como un conjunto de
hábitos comunes, rutinas, prácticas establecidas, reglas o leyes que regulan
las relaciones e interacciones entre individuos y grupos.
De cierto modo, las instituciones pueden ser entendidas
como restricciones a la práctica (social, política, económica) que derivan de
un proceso no intencional puesto que son establecidas a partir de prácticas
aceptadas que, al pasar el tiempo, se convierte en un referente. Es decir, la
experiencia en ciertos tipos de interacciones es conglomerada, organizada y
encapsula en estructuras y reglas institucionales que, finalmente, se
convierten en una guía y determinan las expectativas de la sociedad.
Por lo anterior, el establecimiento de una institución
supone un proceso no cociente y fortuito, que no depende de las intenciones de
un individuo o grupo particular, sino que deriva de la interacción social en
sus múltiples ámbitos. Para su conformación, la temporalidad será un factor
determinante en el establecimiento de las rutinas, reglas y prácticas que
describan a una institución específica.
Por otro lado, las organizaciones refieren a un constructo
más concreto, y pueden definirse como un conglomerado de personas que se
agrupan con una intención deliberada, es decir, son agrupaciones de personas
bajo estructuras formales que se crean conscientemente y poseen un propósito
explícito. Los objetivos preestablecidos que definen a la organización
representan la principal característica diferenciadora con la institución.
Por un lado, la familia, el gobierno, la religión y las
leyes constituyen instituciones universales mientras que las empresas,
organismos reguladores, clubes, partidos políticos y ayuntamientos representan
algunos ejemplos de organizaciones.
Como se ha visto, las organizaciones siempre estarán
establecidas en un entorno institucional cuyas reglas, prácticas y estructuras
influirán directamente en la conformación y proceder organizacional. Esta
influencia promueve que las organizaciones del mismo tipo, es decir, aquellas
que se encuentran inmersas en el mismo entorno institucional tiendan a ser
isomórficas.
El isomorfismo entre organizaciones (similitud en
estructura y prácticas) puede ser explicado a partir de las expectativas y
presiones sociales, así como las exigencias regulatorias que son ejercidas
sobre las organizaciones. Como respuesta, cada organización particular tenderá
a alinear sus estructuras, prácticas y objetivos al marco institucional como
estrategia para obtener legitimidad, estabilidad y, sobre todo, aumentar su
probabilidad de supervivencias en el mercado, cada vez más cambiante e
incierto.
Hasta aquí, hemos separado conceptualmente los términos institución y organización, sin embargo, se generan nuevas interrogantes: ¿cuáles aspectos diferencian a la organización de la empresa?, ¿debe ser la universidad abordada como una institución o como una organización? ¿cómo influye el entorno institucional en la universidad? Por lo pronto, nos comprometemos, en una siguiente entrega, a dar una mirada a la universidad desde los constructos institución y organización. Más adelante intentaremos ocuparnos del resto.
Fuente: Litteranova
https://litteranova.com/2022/02/02/institucion-u-organizacion-delimitando-los-conceptos/
Comentarios
Publicar un comentario