En un curso dictado por el Dr. Julio Minaya en el último semestre del 2023 sobre el pensamiento filosófico dominicano, invitaba a reflexionar sobre la valoración de las mujeres filósofas dominicanas. Dentro de este contexto, parto de la hipótesis de que la sociedad dominicana se ha caracterizado por tener una perspectiva histórica machista, en cuyo centro, obviamente, se encuentra el “hombre”. Esta supremacía del hombre sobre la mujer, que ha sido planteada como una relación desigual en la ostentación del poder social, ha sido nombrada “patriarcado”. Como búsqueda de un equilibrio, ha surgido el “feminismo”, orientado a la creación de conciencia y condiciones que posibiliten la igualdad de género. Tal como lo señaló la profesora Lusitania Martínez en su conferencia sobre el ser-para-otro, de noviembre del 2023, “se asocia a la mujer con la naturaleza (sobre todo a un rol de madre),…, mientras que al hombre se le asocia con la razón (como sujeto conocedor por excelencia)”. A pesar...
por Katherine Báez